Las tutorías estarán a cargo de profesionales del National Film Board de Canadá y ARTE France
martes, 1 de abril de 2014
POV Digital en DocMontevideo
Invitación a la Avant-Première de "Amanda: el día que Einstein vivió en La Plata"
Estimado comunicador:
Lo invitamos a la avant-première del telefilm "Amanda: El día que Einstein vivió en La Plata", de Marcos Rodríguez, el LUNES 7 DE ABRIL.
En abril, Albert Einstein vuelve a la Plata.
El próximo 7 de abril, a las 20 hs, en el cine Municipal Select, espacio INCAA, ubicado en el Pasaje Dardo Rocha (50 e 6 y 7, La Plata), se realizará la avant-première del telefilm: “Amanda: el dia que Einstein vivió en la Plata
”. Esta producción narra la historia de la visita del genial científico alemán
,
ocurrida en abril de 1925, en el marco de una gira por el continente.
El telefilm es la primera producción audiovisual de TV Universidad, la señal de la Universidad Nacional de La Plata, en coproducción con TEc TV, la señal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Telefilm que articula la visita de Albert Einstein a la Argentina con la expectativa e intriga que su presencia despertó en la ciudad de La Plata.
Biografía
Producido por el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación y la Universidad Nacional de La Plata
Dirección: Marcos Rodríguez
Producción general: Luciano Sanguinetti
Guión: Eduardo Maclen
Producción ejecutiva: Gustavo Alonso
Dirección de fotografía: Ignacio Izurieta
Dirección de arte: Sandra Iurcovich
Sonido: Fabio Pécoro
Dirección de producción: Paula Asprella
Asistente de dirección: Igor Galuk
con el apoyo de ADULP y la Municipalidad de La Plata
Telefilm que articula la visita de Albert Einstein a la Argentina con la expectativa e intriga que su presencia despertó en la ciudad de La Plata.
Biografía
Producido por el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación y la Universidad Nacional de La Plata
Dirección: Marcos Rodríguez
Producción general: Luciano Sanguinetti
Guión: Eduardo Maclen
Producción ejecutiva: Gustavo Alonso
Dirección de fotografía: Ignacio Izurieta
Dirección de arte: Sandra Iurcovich
Sonido: Fabio Pécoro
Dirección de producción: Paula Asprella
Asistente de dirección: Igor Galuk
con el apoyo de ADULP y la Municipalidad de La Plata
Dirección: Marcos Rodríguez
Producción general: Luciano Sanguinetti
Guión: Eduardo Maclen
Producción ejecutiva: Gustavo Alonso
Dirección de fotografía: Ignacio Izurieta
Dirección de arte: Sandra Iurcovich
Sonido: Fabio Pécoro
Dirección de producción: Paula Asprella
Asistente de dirección: Igor Galuk
con el apoyo de ADULP y la Municipalidad de La Plata
Se presentará el documental "Héroe corriente".
Se presentará el documental “Héroe corriente.”
El martes 1 de Abril, a las 19, será proyectado en el teatro municipal Colón de Mar del Plata, el work in progress (trabajo en progreso) del largometraje documental Héroe corriente, del director Miguel Monforte.
Esta producción fue encarada hace casi dos años, para llevarla adelante se formó un equipo de trabajo totalmente marplatense y en estos momentos se encuentra en su etapa final de post producción.
La intención es compartir este trabajo el martes 1 de Abril, en vísperas de la conmemoración del Día de Veterano de Guerra y de los caídos en Malvinas.
La entrada es totalmente libre y gratuita.
Sinopsis.
En 2008, Julio Aro, un ex soldado combatiente en la guerra de Malvinas, realizó un viaje con el que pretendía cerrar aquella experiencia tan traumática que lo había marcado para siempre: regresó solo a las Islas Malvinas.
La excursión de una semana en aquel querido suelo le sirvió para alivianar la mochila y encontrar al Julio que había quedado allá hacía 26 años, según sus propias palabras. Pero también fue el inicio de una tarea titánica que al principio a muchos les sonó imposible. Al visitar el cementerio de Darwin, donde están enterrados los argentinos caídos en la contienda, encontró 123 lápidas con la leyenda Soldado argentino solo conocido por Dios. Conmovido, y pensando en qué sentiría su propia familia si él hubiese muerto en combate y ni siquiera hubiese una lápida con su nombre para recordarlo, se propuso devolverles la identidad a esos hombres, iniciando un largo proceso personal que le ha cambiado la vida, y le ha devuelto la esperanza a decenas de madres y padres que ansían poder ver el nombre de sus hijos en una tumba para poder cerrar su duelo.
A pesar de las muchas vicisitudes que tuvo que enfrentar, Julio Aro mantuvo su objetivo, y convirtió esta idea en una causa internacional, debido a su carácter humanitario, que no tiene antecedentes. El afán de este hombre involucró a periodistas, políticos, a los gobiernos argentino y británico, la ONU, la Cruz Roja Internacional y hasta a varios ingleses, como el músico Roger Waters, quien también colaboró para que este anhelo esté casi a punto concretarse.
Esta historia real de ribetes extraordinarios está plasmada en el documental Héroe corriente, de producción independiente, llevado adelante por un equipo profesional totalmente marplatense.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)