
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/subnotas/5875-1051-2010-01-27.html
El 27 y 28 de enero a la medianoche
Cine Fantástico y de Terror se toma el 10° Festival de Cine de Lebu
Lebu Fantástico... Siniestra se llama la muestra dedicada al cine de Terror y Fantástico que desarrollará el Festival Internacional de Cine de Lebu, cuya décima versión se realizará entre el 26 y el 30 de enero de 2010.
Es la primera vez que el certamen dedica parte de su programación a este género, y la organización quiso incorporarlo porque "cada vez más los estudiantes y nuevos realizadores están produciendo películas de cine fantástico y de terror. Por lo tanto, no podíamos estar ajenos a este nuevo movimiento que se está generando", comenta Claudia Pino, directora del Festival.
Para ello, y con el apoyo de la productora Espectrafilms que ha desarrollado diversos largometrajes de terror y cine fantástico como "Limbus" y "Corazón secreto", se eligieron los mejores cortometrajes realizados en España y Chile en esta materia, los que serán exhibidos el 27 y 28 de enero a la medianoche, respectivamente.
La sección española contempla la proyección de 7 películas, entre las que se contemplan las cintas de animación "Humor vítreo" de Ana Muzas Roa y "El pintor de cielos" de Jorge Morais. Los otros filmes son de ficción, y entre ellos destacan "Estación de carretera" y "Ante sus ojos".
La primera es una película de los hermanos Kiko y Javier Prada, quienes tienen una extensa carrera en la realización de cortometrajes entre los que se cuentan títulos como "Carla", "Painting soldiers" y la premiada "Humanos con patatas". Esta realización, que demoró 2 años en hacerse, está hecha en clave road movies y es una comedia negra que se centra en una bella mujer que comete una serie de crímenes, mientras dos policías intentan descubrir lo ocurrido.
La segunda es del premiado director Aarón J. Melián, y trata sobre dos amigos -Ana y César-, que reflexionan sobre la creencia que dice que antes de morir, los momentos más importantes de nuestras vidas pasan ante nuestros ojos, y se preguntan qué momento escogerías recordar si pudieras hacerlo.
Estas películas se mostrarán en el Salón de las Culturas y las Artes Walter Ramírez, ubicado en calle Pérez 541, Lebu.
En cuanto a la sección chilena, se exhibirán dos películas hechas por Lucio A. Rojas este 2009: "Muerte ciega" y "Fascinum". La primera es sobre la odisea de un grupo de paramilitares y científicos enviados a una zona desconocida en busca de algo que nadie en verdad entiende; mientras que la segunda parte de la pregunta si la sombra es la mera imagen del cuerpo recortado a la luz o un umbral oscuro reverso del mundo conocido, a la cual un joven intentará encontrar la respuesta. A estas cintas se suman "Sendero" (Lucio Rojas) y un avance del largometraje "Necrótica" de Felipe Vásquez.
FUENTE: Andrea A. Carvajal SandovalDirector:
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guionista:
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Argumento:
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intérprete:
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Música:
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Temas Musicales:
|
CONVOCATORIA DE CORTOMETRAJES LATINOAMERICANOS
PARA MUESTRA CONJUNTA DE CORTOS BRITANICOS Y LATINOS A REALIZARSE DE ENERO A MARZO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
SE PREVALECERAN CORTOS QUE TENGAN UNA BÚSQUEDA EXPERIMENTAL TANTO EN FORMA COMO CONTENIDO.
AQUELLOS DIRECTORES INTERESADOS EN PARTICIPAR DE LA SELECCIÓN DEBERÁN LLENAR LA FICHA DE INSCRIPCIÓN ADJUNTA Y ENVIARLA VÍA MAIL JUNTO A DOS FRAMES EN JPG (300 DPI) DEL CORTO.
DEBERÁN ADEMÁS ENVIAR DOS COPIAS SUBTITULADAS EN DVD, A LA DIRECCIÓN POSTAL QUE LES SERÁ INDICADA AL RECIBIR LA FICHA DE INSCRIPCIÓN.
LOS REALIZADORES QUE LO DESEARAN PODRÁN PRESENTAR SU CORTO EN EL MARCO DE LA PROYECCIÓN.
Y AQUELLOS CORTOMETRAJES QUE NO HAYAN SIDO ESTRENADOS AUN PODRAN TENER SU PREMIERE EN ESTE MARCO.
TODO EL MATERIAL EXHIBIDO DURANTE LA EDICIÓN DE BRIEF ENCOUNTERS BS.AS. SERÁ REPROGRAMADO EN LONDRES DURANTE EL 2010.
1ER DEADLINE: 20 DE ENERO
enviar mail y solicitar dirección postal para el envío a:
Balance 2009
Los estrenos rosarinos del año
Publicamos aquí el listado de los estrenos rosarinos del año que hoy termina y más abajo una lista de los programas televisivos producidos por realizadores audiovisuales rosarinos. La fuente de la información es, ciertamente, este mismo boletín. Pedimos a quienes detecten errores u omisiones que nos los comuniquen para hacer la debida corrección. En los primeros boletines del 2010 completaremos el balance publicando sobre la circulación de los filmes rosarinos por el mundo, acerca del cine rosarino difundido a través de internet, y sobre los proyectos rosarinos en marcha, que por su cantidad y su nivel acaso representen un record histórico y un motivo para recibir con júbilo el nuevo año.
Estrenos 2009
“Dias de Mayo”, de Gustavo Postiglione: Showcase, martes 19 de mayo
“Bienvenidos a 1968, la película”, de Florencia Castagnani
Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España, sábado 30 de mayo
http://www.ccpe.org.ar/nota.php?idx=70&mes=05
"...Todas las estrellas". mediometraje de Javier Boiago
Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España, viernes 5 de junio
“San Lorenzo”, documental de Jorge Jäger
19ª Muestra del Documental Antropológico y Social, Sede de Gobierno de la UNR
Lunes 8 de junio.
"Identikit", mediometraje de Nicolás Vulich
Teatro Caras y Caretas, sábado 8 de agosto.
“Cinética, energía en movimiento”, documental de Javier Matteucci
Cine Madre Cabrini, viernes 28 de agosto
http://www.rosarionoticias.info/index.php?noti=23254
“Geografía de Tercero”, cortometraje de Damián Gutiérrez
Auditorio Municipal Distrito Noroeste, viernes 28 de agosto
“Pasión 2x4”, corto producido y protagonizado por Adela Gruvman (Juliette), con dirección de Pablo Grasso. Estrenado el sábado 29 de agosto por el Canal 4 de Cablehogar, a través del programa "Asunto Tango".
“Hecho”, corto de Fernando Foulques
Sala de la Asociación Mutual Mercantil Argentina, viernes 4 de septiembre
http://multiplicare.org/discapacidad/cortometraje.php “Guía de Rosario Misteriosa”, de la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Limitada
16º Festival Latinoamericano de Video Rosario, sábado 12 de septiembre www.rosariomisteriosa.blogspot.com
En la Competencia del 16º Festival Latinoamericano de Video Rosario (del 3 al 13 de septiembre) tuvieron su estreno los siguientes filmes rosarinos:
“Dante en la casa grande”, de Rubén Plataneo,
“Cruzados”, de Virginia Maciel
“Derruido”, de Sebastián Careaga
“Didáctica de la alegría”, de Florencia Garat
“Fin”, de Natalia Babini
“La seule institution que je respecte”, de Cristián Llamosas, Patrica Toro y Mario García Sasia, “Manuel”, de Ezequiel Grimaldi
“Renunciamiento”, de Juan Manuel Durán
“Sonus”, de Ramiro Prado
“Sunlight”, de Gustavo Galuppo
“Un arma peligrosa”, de Mariana Wenger y Paola Murias
http://www.centroaudiovisual.gov.ar/v2/novedades_det.php?id=11&n=297
“Los Azos del `69”, documental de BuBaP
Centro Cultural de la Cooperación, jueves 17 de septiembre
http://www.youtube.com/watch?v=d00yUl5rBtw
“El hombre apnea”, cortometraje de Francisco Pavanetto
Cine Arteón, viernes 18 de septiembre
http://apneafunk.blogspot.com/
"Para que me vengas a ver", documental de Juan Carlos Frillocchi
Centro de Expresiones Contemporáneas, martes 3 de octubre
“Presentes de un pasado (Homenaje y aproximación a la historia de las salas de cine de San Lorenzo, pueblo obrero de la Argentina)”, de Emiliano Ovejero
Centro Cultural Cine Lumière, domingo 8 de octubre
“El arlequín enamorado”, de Snap! Producciones Independientes.
Convención “Dibujantes” Centro Municipal de Distrito Sur, domingo 15 de octubre
http://dibujantesdellitoral.blogspot.com
“Tiburones en el Paraná”, capítulo 1 del ciclo documental “Sustancias Elementales”, de Juan Mascardi
Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana, Sede Rosario, miércoles 18 de octubre
http://sustanciaselementales.blogspot.com
“Los Gatos Salvajes: la semilla”, documental de Andrés Giacomelli y Silvina La Calamita
Teatro La Comedia, jueves 29 de octubre http://www.facebook.com/video/video.php?v=1191066531229&saved
“El paradigma Brandazza” (2006), de Gustavo Postiglione
Cine Artéon, jueves 19 de noviembre
http://www.youtube.com/watch?v=b4-ZddY5UwQ
“Finlandia”, cortometraje de Natalia Romero.
Museo Diario La Capital, viernes 20 de noviembre
http://www.centroaudiovisual.gov.ar/v2/novedades_det.php?id=11&n=322
“La Juncal”, cortometraje de Juan Manuel Alonso
Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España, viernes 27 de noviembre
http://la-juncal.blogspot.com
“Ella en la memoria”, corto documental de Gherán García
Centro Cultural Ross, viernes 11 de diciembre
“El camino, la verdad, la vida”, de Fernando Foulques
Monumento a la Bandera, martes 22 de diciembre
http://www.youtube.com/watch?v=31z9kKpka6g